
Sobre CEL (Confederación de Empresarios de Lugo)
Fundada en 1977, esta organización sin ánimo de lucro es un referente en la provincia de Lugo al aglutinar asociaciones empresariales y empresas. Ofrece servicios integrales que incluyen asesoramiento jurídico, laboral, económico-fiscal, prevención de riesgos laborales, comercio exterior, formación, empleo y comunicación.
El proyecto
Comunidades Energéticas Rurales en Acción: La Transformación en Lugo
En la provincia de Lugo se está desarrollando un proyecto innovador centrado en la creación de comunidades energéticas en el campo. El proyecto, impulsado por la CEL (Confederación de Empresarios de Lugo) busca abordar los retos energéticos de la zona, como la dependencia de fuentes no renovables y la falta de acceso a energía eficiente en zonas remotas. La iniciativa se materializará mediante la creación de una Oficina de Transformación Comunitaria (OTC), que será el centro de difusión e implementación de las comunidades energéticas.
La OTC de Lugo: Centro de Coordinación para la Sostenibilidad Energética
La Oficina de Transformación Comunitaria actuará como punto central de coordinación. Su función principal será la de ser un catalizador para la difusión del conocimiento sobre las comunidades energéticas y proporcionar recursos para su implementación. Será un espacio de encuentro donde miembros de la comunidad, empresas locales y expertos en energías renovables podrán intercambiar ideas, compartir experiencias y recibir orientación sobre la transición hacia modelos energéticos más sostenibles.
Transición energética gradual: el camino hacia comunidades sostenibles con el apoyo de la OTC
La implementación de las comunidades energéticas se realizará de forma paulatina, con el apoyo activo de la OTC. Se proporcionarán recursos y asistencia técnica a las comunidades interesadas en adoptar tecnologías renovables como paneles solares, turbinas eólicas y sistemas de almacenamiento de energía.

Servicios de la OTC
El plan de trabajo OTC centra su atención en tres puntos clave:
- Difusión: Comienza con una presentación ante organismos públicos, como la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Lugo, impulsada por la Confederación de Empresarios de Lugo. La siguiente fase involucra a asociaciones empresariales y entidades sociales, buscando el apoyo de diferentes sectores. En una tercera fase, la presentación se amplía a ayuntamientos y Agrupaciones de Desarrollo Rural, con el objetivo de llegar a más profesionales. La cuarta fase incluye la promoción en los 67 municipios de Lugo y la vinculación con empresas locales. Finalmente, en la quinta fase se realizan acciones de sensibilización y formación en toda la provincia para diferentes colectivos, entre ellos colegios, colectivos sociales y población en general.
- Acompañamiento: Durante la fase de difusión, ofrecemos mentoría individual o colectiva para pequeños grupos en la creación de comunidades energéticas, asesorando en áreas específicas para promover el bien común y hacer de la población un agente activo en el mercado energético, con representación en cada comunidad por entidades locales. , empresas, particulares y entidades sociales, con el apoyo de servicios externos especializados en energía.
- Consejo: La asesoría para la creación de comunidades energéticas incluye acompañamiento y difusión, con asesoría individual o grupal, abarcando las áreas administrativa, técnica, jurídica, social y económica. En el ámbito administrativo se ocupa de la gestión de subvenciones IDEA o INEGA; en lo técnico, la elección de la mejor energía renovable para la comunidad; en jurídico, la constitución jurídica de la comunidad; y en el ámbito social y económico, destaca los beneficios sociales y económicos del ahorro energético a través de proyectos viables en cada comunidad (autoconsumo, solar, eólica, biomasa, geotermia, movilidad sostenible). Todo esto apoya la creación de comunidades energéticas.
Las comunidades energéticas
Las comunidades locales colaboran para gestionar los recursos energéticos, logrando ahorro económico, impacto ambiental positivo y fortaleciendo la unidad comunitaria en el medio rural. La gestión colaborativa de los recursos energéticos no es sólo una respuesta pragmática a las necesidades actuales, sino también un ejemplo de cómo la solidaridad y la conciencia ambiental pueden trabajar de la mano para construir un futuro sostenible.

Material Publicitario
Descarga nuestro material publicitario completo sobre las Comunidades Energéticas de Lugo (CEL) y súmate al movimiento energético local. Nuestros recursos incluyen información esencial para su difusión, asesoramiento, apoyo, formación, seguimiento y divulgación. Haga clic para acceder a una amplia gama de materiales destinados a empoderar a nuestra comunidad en la gestión y el uso sostenible de la energía.


La provincia está comprometida con la preservación del medio ambiente a través de prácticas sustentables, proyectos de energía renovable y una gestión responsable del agua.
Contacto
982 231 150
informacion@comunidadesenerxeticaslugo.com
Pza. Santo Domingo, 6-8, 2º Planta – 27001 Lugo
Lunes a viernes: 8:30 h – 14:30 h
Modelo de solicitud
Formulario de contacto

Contacto
982 231 150
Pza. Santo Domingo, 6-8, 2º Planta – 27001 Lugo
Lunes a Viernes: 8:30 h – 14:30 h